AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Documentos que favorecen el reconocimiento de los ambientes de aprendizaje en el ámbito educativo; definiendo el ambiente como la organización del espacio, la disposición y la distribución de los recursos didácticos, el manejo del tiempo y las interacciones que se dan en el aula. Es un entorno dinámico, con determinadas condiciones físicas y temporales, que posibilitan y favorecen el aprendizaje de los alumnos.
01 Ambientes de Aprendizaje una Aproximación Conceptual.
-
Son varias las disciplinas relacionadas de alguna manera con el concepto de ambientes de aprendizaje, también llamados, ambientes educativos, términos que se utilizan indistintamente para aludir a un mismo objeto de estudio. Desde la perspectiva ambiental de la educación, la ecológica, la psicología, la sistémica en teoría del currículo, así como enfoques propios de la etología y la proxémica, entre otros, se ha contribuido a delimitar este concepto, que actualmente demanda ser reflexionado dada la proliferación de ambientes educativos en la sociedad contemporánea y que no son propiamente escolares.
02 Ambientes Virtuales de Aprendizaje.
-
Entendemos por ambiente virtual de aprendizaje al espacio físico donde las nuevas tecnologías tales como los sistemas Satelitales, el Internet, los multimedia, y la televisión interactiva entre otros, se han potencializado rebasando al entorno escolar tradicional que favorece al conocimiento y a la apropiación de contenidos, experiencias y procesos pedagógico-comunicacionales. Están conformados por el espacio, el estudiante, el asesor, los contenidos educativos, la evaluación y los medios de información y comunicación.
03 Entornos Virtuales de Aprendizaje.
-
El e-learning no trata solamente de tomar un curso y colocarlo en un ordenador, se trata de una combinación de recursos, interactividad, apoyo y actividades de aprendizaje estructuradas. Para realizar todo este proceso es necesario conocer las posibilidades y limitaciones que el soporte informático o plataforma virtual nos ofrece.
04 Instrumentos para la Evaluación de Entornos Virtuales de Aprendizaje.
-
El tema de la evaluación posee una gran importancia dentro de la educación, y en los últimos años con el auge de las nuevas tecnologías ha crecido la preocupación en torno a su aplicación en los ambientes virtuales con fines educativos. Para el desarrollo de la presente investigación se analizaron los instrumentos de evaluación más apropiados para medir el aprendizaje en entornos virtuales.
05 De los Ambientes Virtuales a las Comunidades de Aprendizaje.
-
Los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) y las comunidades virtuales de aprendizaje (CVA) son dos de las nociones comúnmente citadas indiscriminadamente cuando hablamos de tecnologías de interconexión y comunicación (TICs) en la educación, por esa razón en el presente artículo se discuten ambas nociones y se presenta un modelo que las integra junto con el uso de las TICs.
-
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
06 Entornos Personales de Aprendizaje: Una Nueva Manera de Entender el Aprendizaje.
-
Es uno de los conceptos con concita mayor interés y debate en los círculos de la tecnología educativa. Tecnología y pedagogía se retroalimentan mutuamente en el debate sobre Entorno Personal de Aprendizaje.
07 La Creación de Ambientes de Aprendizaje en la Escuela.
-
La Secretaría de Educación Pública (sep), en coordinación con las autoridades educativas de las entidades federativas, puso en marcha la Reforma de la Educación Secundaria. Esta Reforma incluye, además de la renovación de los programas de estudio, un conjunto de acciones que son indispensables para brindar un servicio cada vez de mayor calidad.
08 Entornos Virtuales de Aprendizaje en la Escuela.
-
El contexto socio-cultural contemporáneo, caracterizado por la presencia ubicua y el uso intensivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, coloca a la escuela frente a la demanda de desarrollar en sus alumnos la alfabetización digital necesaria para la utilización competente de las herramientas tecnológicas.
09 Evaluación de Competecias en Entornos Virtuales.
-
En el presente trabajo abordamos, en primer lugar, la descripción de un caso de puesta en práctica de metodología evaluadora en un contexto de formación universitaria, dentro del marco organizativo de cambio que supone la adaptación al espacio común europeo. Se trata de una experiencia de formación con una fuerte componente de desarrollo docente y de actividades de aprendizaje on line.
10 Consideraciones para el Diseño Didáctico de Ambientes Virtuales de Aprendizaje.
-
Aquí se presenta un modelo instruccional, desarrollado a partir de las contribuciones e implicaciones a la temática hechas anteriormente por el autor y publicados en este mismo espacio.